EN

Esta sección brinda una visión detallada de nuestra estrategia de sostenibilidad, así como las alianzas y asociaciones clave que nos permiten identificar oportunidades de negocio e influir en temas clave de sostenibilidad.

Estrategia
de Sostenibilidad

Mineral del Chico, Hidalgo

Estrategia

Estrategia de Sostenibilidad del Grupo BBVA

BBVA ha definido la sostenibilidad como una de sus seis prioridades estratégicas abarcando las siguientes tres dimensiones en las geografías donde opera:

  • Clima:
    Oportunidades de negocio en relación con el calentamiento global: transporte eléctrico, eficiencia energética, energía renovable, etc.

  • Capital natural:
    Oportunidades de negocio en relación con la naturaleza: agua, tierra, biodiversidad, y residuos y contaminación.

  • Crecimiento inclusivo:
    Oportunidades de negocio en relación con un crecimiento social y económico inclusivo: infraestructuras inclusivas, inclusión financiera, emprendimiento, generación de empleo, acceso a bienes y servicios básicos.

84% de la cartera de préstamos corresponde a clientes que gestionan activamente su transición

La ejecución de esta estrategia se enfoca en dos objetivos principales:

Fomentar nuevo negocio a través
de la sostenibilidad

Canalización de negocio sostenible

Objetivo 2025
300 mil millones de euros


Desde 2018 a diciembre de 2024
304 mil millones de euros

Alcanzar cero emisiones netas en 2050

Fijación y gestión de objetivos de descarbonización a 2030

Sectores

Petróleo y gas

Generación de electricidad

Autos

Acero

Cemento

Carbón

Aviación

Transporte marítimo

Inmobiliario (comercial)

Inmobiliario (residencial)

Aluminio

Objetivo 1

Objetivo 1: Fomentar nuevo negocio a través de la sostenibilidad

BBVA impulsa la creación de nuevo negocio en torno a la sostenibilidad con tres áreas prioritarias:

01.

Impulso al desarrollo de soluciones financieras y propuestas personalizadas a los clientes para capturar oportunidades de negocio relacionadas con la sostenibilidad:

Para impulsar e identificar las nuevas oportunidades, BBVA mantiene un diálogo con los clientes basado en:

Conocimiento sectorial de la implementación y ejecución de las estrategias de sostenibilidad.

Acompañamiento en el análisis de la sostenibilidad de toda la cadena de valor de los clientes.

Oferta de productos sostenibles o que promuevan la sostenibilidad (bonos, préstamos, actividad de banca transaccional, etc.) que atiendan las necesidades financieras de los clientes y apoyen su transición.

Se han desarrollado herramientas de consulta, desarrolladas a partir de analítica de datos avanzada, que permiten tener un diálogo personalizado con los clientes. Un ejemplo es la calculadora de huella de carbono, que permite inferir la huella de carbono de una empresa con datos limitados.

Las soluciones digitales acompañan al cliente en todo el proceso:

Fomento de la movilidad sostenible: financiando coches eléctricos e híbridos enchufables, a través del acuerdo con la patronal que integra las asociaciones de concesionarios de vehículos y los concesionarios.

02.

Desarrollo de capacidades diferenciales de gestión de riesgos:

BBVA pone el foco en incrementar el volumen de negocio financiando la reducción de emisiones de sus clientes, y aprovechando su ventaja competitiva en sostenibilidad, respaldada por su conocimiento diferencial sobre la gestión del riesgo climático.

En 2024, un 91% de la cartera de préstamos en sectores con altas emisiones cuenta con un Indicador de Riesgo de Transición (Transition Risk Indicator - TRi, por sus siglas en inglés).

Objetivo 2

Objetivo 2: Alcanzar cero emisiones netas en 2050

BBVA ha definido una estrategia de descarbonización para el alineamiento de su cartera. Para capturar el potencial del crecimiento de negocio en este ámbito, BBVA se apoya en:

Planes de alineamiento sectoriales

Evaluación de los planes de transición de los clientes en base al TRi.

Integración en el proceso de admisión de operaciones: una gestión proactiva y dinámica de la cartera, evaluando el impacto de transacciones individuales.

En cuanto a la estrategia gestión de los impactos ambientales directos, esta se articula en torno a tres grandes ejes:

Gobernanza de la Sostenibilidad

Gobernanza de la Sostenibilidad

La sostenibilidad forma parte integral de la relación del Grupo BBVA con sus clientes y de los procesos internos que realiza diariamente. Desde 2021, BBVA México tomó como referencia la estrategia de sostenibilidad desde el máximo nivel ejecutivo del Grupo BBVA, con reporte directo al responsable del Área Global de Sostenibilidad (GSA, por sus siglas en inglés), al Consejero Delegado y al Presidente del Consejo en ámbitos vinculados a la estrategia y la transformación.

La Oficina Local de Sostenibilidad como unidad centralizadora está encargada de establecer y gestionar la estrategia local de sostenibilidad alineándose a las directrices definidas de forma global por la GSA adaptándolas al contexto de la geografía.

Compromisos

Compromisos

Con el objetivo de apoyar la transición del sistema financiero hacia la sostenibilidad, BBVA ha desempeñado un papel activo durante más de dos décadas en diversas iniciativas globales. A continuación, se presentan las principales iniciativas y foros relacionados con la sostenibilidad en los que participa Grupo BBVA y/o BBVA México:

Vinculados a marcos generales de Sostenibilidad

United Nations Global Compact, desde 2002

BBVA participa en esta iniciativa. BBVA contribuye a alinear sus operaciones y estrategias con los diez principios del Pacto Mundial, que abarcan los derechos humanos, las normas laborales, la protección ambiental y los esfuerzos contra la corrupción. BBVA México está adherido desde el año 2004.

Principios de Ecuador, desde 2004

BBVA es firmante de los Principios de Ecuador (PE), que establecen normas para la gestión del riesgo ambiental y social en la financiación de proyectos.

Principios de Inversión Responsable (PRI) de
Naciones Unidas, en 2008

BBVA formalizó su compromiso con la inversión socialmente responsable al adherirse a los PRI. BBVA México es signatario desde 2019.

Women Empowerment Principles (WEPs), en 2010

BBVA se adhirió a los WEPs. Desde entonces, BBVA ha puesto en marcha diversas iniciativas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.

Principios de Banca Responsable, en 2019

BBVA fue uno de los 28 bancos fundadores de los Principios de Banca Responsable promovidos por la alianza de Naciones Unidas con el sector financiero (UNEP FI). BBVA México también es signatario desde 2019.

Compromiso Colectivo sobre Salud Financiera e Inclusión, en 2021

BBVA fue uno de los bancos fundadores de esta acción con el objetivo de promover la inclusión financiera universal y fomentar un sector bancario que respalde la salud financiera de todos los clientes.

Alianzas estratégicas

Alianzas estratégicas

BBVA México ha establecido alianzas con organizaciones internacionales con presencia en el país, organizaciones locales, universidades y expertos en sostenibilidad, entre otros actores clave. Algunos de nuestros aliados durante 2024 fueron: AliaRSE, Cámara Española de Comercio, Climate Finance Accelerator, Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, Embajada Británica, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Instituto Tecnológico de Monterrey, Pacto Mundial México, Plataforma Mexicana de Carbono, Reforestamos y Universidad Nacional Autónoma de México.


Asociaciones


Formamos parte de las siguientes asociaciones:

  • American Chamber of Commerce of Mexico

  • Asociación de Bancos de México

  • Asociación Interactiva en Publicidad

  • Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles

  • Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros

  • Asociación Mexicana Factoraje Financiero y Actividades Similares

  • Cámara Española de Comercio

  • Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México

  • Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio

  • Confederación Patronal de la República Mexicana

  • Consejo de la Comunicación

  • Consejo Nacional Agropecuario

  • Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas

  • American Chamber of Commerce of Mexico

  • Asociación de Bancos de México

  • Asociación Interactiva en Publicidad

  • Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles

  • Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros

  • Asociación Mexicana Factoraje Financiero y Actividades Similares

  • Cámara Española de Comercio

  • Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México

  • Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio

  • Confederación Patronal de la República Mexicana

  • Consejo de la Comunicación

  • Consejo Nacional Agropecuario

  • Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas

Reconocimientos

Reconocimientos

Durante 2024, nuestras iniciativas y resultados nos permitieron ubicarnos en los primeros lugares de distintos rankings y ser reconocidos por distintas entidades en México, América y Europa.

Rankings Merco Reputación Corporativa México

Merco Empresas

Fuimos reconocidos como la institución financiera con mejor reputación al obtener el primer lugar en el sector y el tercer lugar en el ranking general de 200 empresas evaluadas.

Merco ESG

BBVA México fue reconocida como la institución financiera con mayor responsabilidad Ambiental, Social y Gobernanza (ESG) en México. Obtuvimos el primer lugar en el sector y el segundo lugar general entre 100 empresas evaluadas.

Merco Talento

Por segundo año consecutivo, fuimos reconocidos como la mejor institución financiera en la atracción y fidelización de talento, y el segundo lugar general entre un total de 100 empresas evaluadas.

BBVA, mejor banco de América Latina

Euromoney

BBVA México fue reconocido como mejor banco, mejor banco de inversión y mejor banco para clientes corporativos.

Grupos de interés

Grupos de interés

Hemos identificado a nuestros grupos de interés de acuerdo con la Guía AA1000 Stakeholder Engagement Standard, incluyendo a todos aquellos individuos o colectivos que interactúan de alguna manera con BBVA México.