EN

Este capítulo se enfoca en la movilización sostenible, en Banca Minorista, Banca Empresas y Gobierno, y Banca Corporativa y de Inversión, guiados por estándares propios y referencias internacionales.

Finanzas
Sostenibles

Camécuaro, Michoacán

Finanzas sostenibles

Grupo BBVA impulsa el desarrollo de productos sostenibles o que promueven la sostenibilidad, con el objetivo de aprovechar el crecimiento de este tipo de negocio.

En 2018, Grupo BBVA estableció un objetivo de 100,000 millones de euros de canalización de negocio sostenible hasta el 2025. En el 2021 y 2022 incrementó dicho Objetivo 2025, triplicando su objetivo inicial y fijándose en 300,000 millones de euros en el periodo 2018-2025.

Este objetivo incluye la canalización de flujos financieros, de manera cumulativa, en relación con actividades, clientes o productos considerados sostenibles o que promuevan la sostenibilidad de acuerdo con los criterios indicados en el apartado “Criterios para determinar la canalización de negocio sostenible” posterior.

En contribución a este objetivo, al cierre del 2024, BBVA México canalizó más de 325 mil millones de pesos hacia actividades o clientes sostenibles, un 58% más que en 2023.

Acumulado movilización sostenible, BBVA México 2021-2024 (millones de pesos)
Movilización sostenible, BBVA México 2024 (millones de pesos)

Banca Minorista

Banca Minorista

Durante 2024 BBVA México otorgó más de 6,200 millones de pesos en crédito para la adquisición de autos híbridos y eléctricos con un estimado de más de 17 mil operaciones gracias a los acuerdos comerciales estratégicos entre la banca automotriz y armadoras líderes de la industria a nivel internacional con el propósito de ampliar la oferta en el mercado mexicano.

En 2024 BBVA México contribuyó al crecimiento inclusivo a través de la inclusión financiera con la >apertura de 2,181,674 de cuentas a clientes previamente no bancarizados, y el apoyo al emprendimiento de micronegocios y pymes inclusivas con un >monto superior a los 3,000 millones de pesos y al financiamiento de personas físicas con actividad empresarial con más de 5,000 millones de pesos.

Movilización sostenible, Banca Minorista, BBVA México 2024 (millones de pesos)

68%

Nota: estos son productos cuyo destino se contabiliza en el indicador de desempeño de movilización sostenible, siempre y cuando cumpla con el Estándar BBVA para Financiación de Actividades Sostenibles.

Productos de inversión (BBVA Asset Management México)

En cuanto a los productos de inversión, BBVA Asset Management México (en adelante BBVA AM México) realiza la gestión de activos de clientes en las diversas geografías en las que opera a nivel mundial. BBVA AM México dispone de un Plan de Sostenibilidad propio alineado con la estrategia de BBVA México.

Banca Empresas y Gobierno

Banca Empresas y Gobierno

En la Banca Empresas y Gobierno se movilizaron más de 120 mil millones de pesos en 2024 para la financiación en sectores prioritarios como bienes raíces, manufactura, transporte y logística, agro, leisure, vivienda, entre otros, logrando financiar a más de 1,400 clientes.

Movilización sostenible, Banca Empresas y Gobierno, BBVA México 2024 (millones de pesos)

Banca Corporativa y de Inversión

Banca Corporativa y de Inversión

En 2024, BBVA México movilizó 161,886 millones de pesos a través de la Banca Corporativa y de Inversión, de los cuales el 36% corresponde a su participación como intermediario colocador de bonos verdes y sociales, y el resto al financiamiento de proyectos sostenibles.

$161,886 millones de pesos movilizados por BBVA México en 2024 a través de la Banca Corporativa y de Inversión; 36% corresponde a su participación como intermediario colocador de bonos verdes y sociales, y 64% al financiamiento de proyectos sostenibles.

Movilización sostenible, financiamiento verde y social 2024 (millones de pesos)

Alcance: BBVA México


Bonos verdes

Cliente

Monto de la emisión
(millones de pesos)

Arca Continental

2,343

América Móvil

600

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos

1,037

Banco Nacional de Comercio Exterior

1,509

Cemex

1,741

Comisión Federal de Electricidad

4,522

Fibra Uno

1,281

Grupo Aeroportuario del Pacífico

950

Grupo Murano

2,945

Gobierno de México

929

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

13,600

Total

31,460

Bonos sociales

Cliente

Monto de la emisión
(millones de pesos)

Arca Continental

123.3

América Móvil

600

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos

1,037

Banco Nacional de Comercio Exterior

1,509

Cemex

91.6

Comisión Federal de Electricidad

1,249

Grupo Aeroportuario del Pacífico

50

Gobierno de México

929

Nacional Financiera

8,098

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

13,600

Total

27,289

Canalización de negocio sostenible

Criterios para determinar la canalización de negocio sostenible

En línea con el objetivo de impulsar su modelo de negocio a través de la sostenibilidad, BBVA desarrolla productos sostenibles o que promuevan la sostenibilidad, con el objetivo de aprovechar el crecimiento que en la actualidad tiene este negocio.

Para la determinación de la canalización se tienen en cuenta los siguientes estándares:

Estándares propios

  • Estándares internos inspirados en la taxonomía europea. En los países donde existan taxonomías locales, se podrían aplicar éstas.

  • Marco CIB de productos sostenibles: aplicable a determinados productos de la actividad de CIB de BBVA tales como productos de banca transaccional o algunos productos estructurados de la actividad de Global Markets. Está basado en los ODS, prácticas de mercado y estándares internos, contando con la opinión de un tercero independiente.

Estándares de mercado para productos y actividades basadas en el uso de fondos

Principalmente los Green Bond Principles y los Social Bond Principles de la International Capital Markets Association, así como los Green Loan Principles y los Social Loan Principles de la Loan Market Association. Adicionalmente, se tienen en cuenta otros estándares de mercado , tales como los ODS.

Estándares de mercado para productos y actividades vinculados a la sostenibilidad

Con carácter general, vinculados a una serie de indicadores o criterios relacionados con aspectos ESG tratando así de incentivar comportamientos positivos en materia de sostenibilidad): principalmente, los Sustainability Linked Bond Principles de la International Capital Markets Association y Sustainability Linked Loan Principles de la Loan Market Association.

Grupo BBVA considera las actividades sostenibles de sus clientes que se ajustan a los estándares internos y/o normativa aplicable, de acuerdo con su información pública y utilizando certificaciones a nivel de empresa y de reconocido prestigio en el mercado.

Principios de Ecuador

Financiación bajo los Principios de Ecuador

Las infraestructuras de energía, transporte y servicios sociales que impulsan el desarrollo económico y la generación de empleo también pueden generar impactos ambientales y sociales. Por ello, BBVA evalúa la financiación de estos proyectos tomando como marco de referencia los Principios de Ecuador para minimizar y, en la medida de lo posible, evitar efectos negativos, y así maximizar su valor económico, social y ambiental.

Desde 2004, Grupo BBVA está adherido a los Principios de Ecuador (PE), un marco que establece estándares para gestionar riesgos ambientales y sociales en la financiación de proyectos. Estos principios se basan en la Política y Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Social y Ambiental de la Corporación Financiera Internacional y las Guías Generales de Ambiente, Salud y Seguridad del Banco Mundial.

Financiación bajo los Principios de Ecuador 2024
(cifras de BBVA México)

Categoría

Sector de
las operaciones

Monto e
importe total

Importe financiado
BBVA México

B

Infraestructura

MXN 4,314,219,823

MXN 1,438,073,274

B

Infraestructura

USD 2,500,000,000

USD 183,823,529