EN

Este capítulo presenta nuestra estructura de gobierno corporativo, diseñada para garantizar la transparencia y la toma de decisiones estratégicas alineadas con los intereses de los grupos de interés. También abordamos la administración de riesgos, el enfoque en el cumplimiento normativo y la promoción de una conducta empresarial ética.

Gobernanza

Tequila, Jalisco

Gobierno corporativo

Gobierno corporativo

Nuestro sistema de gobernanza está diseñado para integrar los principios fundamentales, propender el cumplimiento normativo y gestionar tanto los riesgos financieros como los no financieros.

Estructura Directiva
Nuestro equipo directivo se encarga de tomar decisiones estratégicas, así como de implementar y supervisar los procesos que aseguran el óptimo desempeño de Grupo BBVA México.


Estructura del Consejo de Administración

La gobernanza de Grupo Financiero BBVA México está a cargo de sus órganos de gobierno corporativo, de la Asamblea de Accionistas, el Consejo de Administración, sus comités delegados y la Dirección General y demás funcionarios en razón del marco legal aplicable.

13 Consejeros son de nacionalidad mexicana y el resto extranjeros. Todos cuentan con amplios conocimientos y experiencia en materia financiera, legal o administrativa; historial crediticio satisfactorio y honorabilidad.

3 En BBVA México reportamos el sexo de los consejeros y no el género. En términos de la regulación aplicable, no contamos con elementos para responder acerca del género de los consejeros, ni de su pertenencia a grupos minoritarios.

Administración de riesgos

Administración de riesgos

Estructura Organizacional

La Dirección General de Riesgos de BBVA México reporta directamente a la Dirección General de la Institución, garantizando así su independencia de las Unidades de Negocio, permitiendo la autonomía necesaria para el desarrollo de sus actividades.

Marco metodológico

El balance general de BBVA México se visualiza, para efectos de riesgo, de la siguiente manera:

a) Riesgo de Mercado:

  • Portafolios de operaciones e inversiones.- Instrumentos financieros negociables, reportos y operaciones con instrumentos financieros derivados con fines de negociación.

b) Riesgo de Crédito:

  • Empresas y Corporativos.- Cartera de crédito tradicional, incluyendo las pequeñas y medianas empresas, así como exposiciones por inversiones en emisiones como contrapartes en instrumentos financieros derivados.

  • Consumo.- TDC, planes de financiamiento.

  • Hipotecaria.- Cartera hipotecaria.

c) Riesgo de Liquidez:

  • Negocio bancario.- con posiciones dentro y fuera de balance, incluidos créditos, captación tradicional, inversiones en valores, derivados, financiación mayorista, etc.

Cumplimiento

Cumplimiento

Sistema de Cumplimiento

La función de Cumplimiento se encuentra contenida en el Sistema y el Estatuto de la Función de Cumplimiento de Grupo BBVA México que consta de una serie de elementos que en su conjunto previenen los riesgos asociados a la Prevención del Lavado de Dinero, a la Conducta con los Clientes, al Cumplimiento Corporativo, que vigila los estándares de comportamiento ético esperado en el Grupo, la Protección de Datos Personales en nuestra posesión y las conductas a observar en el Mercado de Valores.

Asimismo, Grupo BBVA México se alinea a lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos y el Pacto Mundial como parte de su compromiso de garantizar el respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas a través de la creación de un entorno favorable que conserve su bienestar y contribuya al desarrollo integral de las Sociedades en las que tiene presencia, contribuyendo con generar acciones sustentables para el bienestar de dichas comunidades.

Conducta empresarial

Anticorrupción y soborno

Ponemos a disposición de nuestros colaboradores un curso en materia de anticorrupción de carácter regulatorio y se actualiza cada tres años. El 100% de la plantilla debe completar este curso. Durante 2024, 6,356 colaboradores fueron capacitados e informados sobre la Política General Anticorrupción de BBVA México4.

Prevención del lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo

Estrategias
El compromiso de Grupo Financiero BBVA México en la Prevención del Lavado de Dinero (PLD) y del financiamiento al terrorismo (FT) es un objetivo prioritario para la empresa. Con el fin de preservar el bienestar de las comunidades en las que opera, Grupo Financiero BBVA trabaja activamente en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y otras formas de crimen organizado. La estrategia se resume en la protección al cliente, al empleado y al banco a partir de una gestión oportuna y efectiva en el ámbito de PLDFT y de los riesgos emergentes y asociados al mismo.

4La política anticorrupción forma parte del Código de Conducta de Grupo Financiero BBVA México, mismo que es compartido a todos los consejeros de la sociedad y es aprobado por el Consejo de Administración al menos una vez al año.


Gestión de la relación con proveedores

El Grupo BBVA ha implementado un Código Ético de Proveedores en las unidades de Compras de todos los países en los que opera, incluido México. Este código establece estándares mínimos de comportamiento en aspectos éticos, sociales y medioambientales que los proveedores deben cumplir al ofrecer productos y servicios. Nuestro compromiso en materia de anticorrupción se refleja en este mismo Código. En 2024 se envió un comunicado sobre políticas y procedimientos anticorrupción a 708 proveedores nacionales y 44 extranjeros de BBVA México.

Proveedores BBVA México 2024

Número estimado de proveedores en toda la cadena de suministro: 7,718

Ubicación geográfica de los proveedores:

Valor monetario estimado de pago a proveedores: +72 mil millones de pesos

Evaluación de proveedores de BBVA México

El Grupo BBVA ofrece a sus proveedores información clara y transparente durante los procesos de aprovisionamiento para asegurar el cumplimiento de requisitos legales, tomando en cuenta aspectos laborales y medioambientales, respetando los derechos humanos y promoviendo la demanda de productos y servicios con cualidades de responsabilidad social.

Durante 2024 obtuvimos los siguientes resultados en materia de evaluación a proveedores:

7,718

proveedores activos a nivel Grupo BBVA México


4,777

proveedores que entraron en proceso de evaluación


3,587

proveedores “aptos”


752

proveedores con los que se inició una relación en 2024

100%

porcentaje de compras a proveedores que han participado en el proceso de evaluación en 2024


1,190

proveedores que no han superado el proceso de evaluación 2024, “no aptos”


162

proveedores que fueron evaluados según criterios ambientales y sociales

En 2024, de los 752 nuevos proveedores con los que iniciamos una relación, 162 fueron evaluados según criterios ambientales y sociales; es decir, un 22%.

Además, en 2024, alineados a la estrategia del Grupo BBVA, hemos incluido en el proceso de evaluación a proveedores, el módulo de sostenibilidad.


Derechos Humanos

Debida diligencia

Grupo BBVA aspira a contribuir al respeto de los derechos humanos. Por ello enmarca esta voluntad en la Política General de Sostenibilidad del Grupo y la alinea con su Código de Conducta (ambos documentos, aprobados al más alto nivel de la organización, por una Dirección General y el Consejo de Administración, respectivamente).

A este respecto, dicha política está alineada con la Carta Internacional de los Derechos Humanos, las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (en adelante, OCDE) para Empresas Multinacionales, o los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, entre otros.